Por estar contigo

Blog personal de José Alfonso Pérez Martínez

"Estas líneas escribo,
únicamente por estar contigo"
(Luis Cernuda)

viernes, 29 de diciembre de 2017

Libros destacados



LIBROS DESTACADOS (NOVIEMBRE Y DICIEMBRE)

-Desolada grandeza, de José María Álvarez (inclasificable)
-Howard el pato, de Steve Gerber, Frank Brunner, John Buscema y Gene Colan (cómic)
-Bola negra. Cómic de Liniers, basado en el relato homónimo de Mario Bellatín
-Las anécdotas del humor, de Fernando Vizcaíno Casas (anécdotas, semblanzas)
-Si tocamos la tierra, de Aurora Saura (poesía)
-Vikingos: deidad, de Cavan Scott y Staz Johnson (cómic)
-La hipótesis Saint-Germain, de Manuel Moyano (narrativa)
-Vikingos: rebelión, de Cavan Scott y Daniel Indro (cómic)
-Borges, el laberinto infinito, de Nicolás Castell y Óscar Pantoja (cómic)
-Renacida, de Mark Millar y Greg Capullo (cómic)
-Paraísos y mundos, de Felipe Benítez Reyes (poesía)


LIBROS DESTACADOS 2017
A lo largo del año leí completos 102 libros, estos son los que más recomiendo:

-La música de Marie, de Usamaru Furuya (cómic)
-La nueva frontera, de Darwyn Cooke y Dave Stewart (cómic)
-Relatos de los mares del sur, de Jack London (narrativa)
-Vidas imaginarias, de Marcel Schwob (narrativa)
-Cuentos de los mares del sur, de R.L. Stevenson (narrativa)
-Pioneros españoles en el lejano oeste, de Mercedes Junquera de Flys (ensayo-narrativa)
-La edad de oro de la piratería, de Hugh F. Rankin (ensayo)
-La hipótesis Saint-Germain, de Manuel Moyano (narrativa)


viernes, 22 de diciembre de 2017

Un cuento de Jorge Luis Borges



En un día como éste, en que como cada año se celebra el sorteo de Navidad de Lotería Nacional, resulta apropiado recordar este cuento del maestro argentino.



LA LOTERÍA EN BABILONIA


Como todos los hombres de Babilonia, he sido procónsul; como todos, esclavo; también he conocido la omnipotencia, el oprobio, las cárceles. Miren: a mi mano derecha le falta el índice. Miren: por este desgarrón de la capa se ve en mi estómago un tatuaje bermejo: es el segundo símbolo, Beth. Esta letra, en las noches de luna llena, me confiere poder sobre los hombres cuya marca es Ghimel, pero me subordina a los de Aleph, que en las noches sin luna deben obediencia a los Ghimel. En el crepúsculo del alba, en un sótano, he yugulado ante una piedra negra toros sagrados. Durante un año de la luna, he sido declarado invisible: gritaba y no me respondían, robaba el pan y no me decapitaban. He conocido lo que ignoran los griegos: la incertidumbre. En una cámara de bronce, ante el pañuelo silencioso del estrangulador, la esperanza me ha sido fiel; en el río de los deleites, el pánico. Heráclides Póntico refiere con admiración que Pitágoras recordaba haber sido Pirro y antes Euforbo y antes algún otro mortal; para recordar vicisitudes análogas yo no preciso recurrir a la muerte ni aun a la impostura.
 
Debo esa variedad casi atroz a una institución que otras repúblicas ignoran o que obra en ellas de modo imperfecto y secreto: la lotería. No he indagado su historia; sé que los magos no logran ponerse de acuerdo; sé de sus poderosos propósitos lo que puede saber de la luna el hombre no versado en astrología. Soy de un país vertiginoso donde la lotería es parte principal de la realidad: hasta el día de hoy, he pensado tan poco en ella como en la conducta de los dioses indescifrables o de mi corazón. Ahora, lejos de Babilonia y de sus queridas costumbres, pienso con algún asombro en la lotería y en las conjeturas blasfemas que en el crepúsculo murmuran los hombres velados.

 Mi padre refería que antiguamente —¿cuestión de siglos, de años?— la lotería en Babilonia era un juego de carácter plebeyo. Refería (ignoro si con verdad) que los barberos despachaban por monedas de cobre rectángulos de hueso o de pergamino adornados de símbolos. En pleno día se verificaba un sorteo: los agraciados recibían, sin otra corroboración del azar, monedas acuñadas de plata. El procedimiento era elemental, como ven ustedes.

Naturalmente, esas “loterías” fracasaron. Su virtud moral era nula. No se dirigían a todas las facultades del hombre: únicamente a su esperanza. Ante la indiferencia pública, los mercaderes que fundaron esas loterías venales comenzaron a perder el dinero. Alguien ensayó una reforma: la interpolación de unas pocas suertes adversas en el censo de números favorables. Mediante esa reforma, los compradores de rectángulos numerados corrían el doble albur de ganar una suma y de pagar una multa a veces cuantiosa. Ese leve peligro (por cada treinta números favorables había un número aciago) despertó, como es natural, el interés del público. Los babilonios se entregaron al juego. El que no adquiría suertes era considerado un pusilánime, un apocado. Con el tiempo, ese desdén justificado se duplicó. Era despreciado el que no jugaba, pero también eran despreciados los perdedores que abonaban la multa. La Compañía (así empezó a llamársela entonces) tuvo que velar por los ganadores, que no podían cobrar los premios si faltaba en las cajas el importe casi total de las multas. Entabló una demanda a los perdedores: el juez los condenó a pagar la multa original y las costas o a unos días de cárcel. Todos optaron por la cárcel, para defraudar a la Compañía. De esa bravata de unos pocos nace el todopoder de la Compañía: su valor eclesiástico, metafísico.

Poco después, los informes de los sorteos omitieron las enumeraciones de multas y se limitaron a publicar los días de prisión que designaba cada número adverso. Ese laconismo, casi inadvertido en su tiempo, fue de importancia capital. Fue la primara aparición en la lotería de elementos no pecuniarios. El éxito fue grande. Instada por los jugadores, la Compañía se vio precisada a aumentar los números adversos. 

Nadie ignora que el pueblo de Babilonia es muy devoto de la lógica, y aun de la simetría. Era incoherente que los números faustos se computaran en redondas monedas y los infaustos en días y noches de cárcel. Algunos moralistas razonaron que la posesión de monedas no siempre determina la felicidad y que otras formas de la dicha son quizá más directas.
Otra inquietud cundía en los barrios bajos. Los miembros del colegio sacerdotal multiplicaban las puestas y gozaban de todas las vicisitudes del terror y de la esperanza; los pobres (con envidia razonable o inevitable) se sabían excluidos de ese vaivén, notoriamente delicioso. El justo anhelo de que todos, pobres y ricos, participasen por igual en la lotería, inspiró una indignada agitación, cuya memoria no han desdibujado los años. Algunos obstinados no comprendieron (o simularon no comprender) que se trataba de un orden nuevo, de una etapa histórica necesaria… Un esclavo robó un billete carmesí, que en el sorteo lo hizo acreedor a que le quemaran la lengua. El código fijaba esa misma pena para el que robaba un billete.

Algunos babilonios argumentaban que merecía el hierro candente, en su calidad de ladrón; otros, magnánimos, que el verdugo debía aplicárselo porque así lo había determinado el azar… Hubo disturbios, hubo efusiones lamentables de sangre; pero la gente babilónica impuso finalmente su voluntad, contra la oposición de los ricos. El pueblo consiguió con plenitud sus fines generosos. En primer término, logró que la Compañía aceptara la suma del poder público. (Esa unificación era necesaria, dada la vastedad y complejidad de las nuevas operaciones.) En segundo término, logró que la lotería fuera secreta, gratuita y general. Quedó abolida la venta mercenaria de suertes. Ya iniciado en los misterios de Bel todo hombre libre automáticamente participaba en los sorteos sagrados, que se efectuaban en los laberintos del dios cada sesenta noches y que determinaban su destino hasta el otro ejercicio. Las consecuencias eran incalculables. Una jugada feliz podía motivar su elevación al concilio de magos o la prisión de un enemigo (notorio o íntimo) o el encontrar, en la pacífica tiniebla del cuarto, la mujer que empieza a inquietarnos o que no esperábamos rever; una jugada adversa: la mutilación, la variada infamia, la muerte. A veces un solo hecho —el tabernario asesinato de C, la apoteosis misteriosa de B— era la solución genial de treinta o cuarenta sorteos. Combinar las jugadas era difícil; pero hay que recordar que los individuos de la Compañía eran (y son) todopoderosos y astutos. En muchos casos, el conocimiento de que ciertas felicidades eran simple fábrica del azar, hubiera aminorado su virtud; para eludir ese inconveniente, los agentes de la Compañía usaban de las sugestiones y de la magia. Sus pasos, sus manejos, eran secretos. Para indagar las íntimas esperanzas y los íntimos terrores de cada cual, disponían de astrólogos y de espías. Había ciertos leones de piedra, había una letrina sagrada llamada Qaphqa, había unas grietas en un polvoriento acueducto que, según opinión general, daban a la Compañía; las personas malignas o benévolas depositaban delaciones en esos sitios. Un archivo alfabético recogía esas noticias de variable veracidad.

Increíblemente, no faltaron murmuraciones. La Compañía, con su discreción habitual, no replicó directamente. Prefirió borrajear en los escombros de una fábrica de caretas un argumento breve, que ahora figura en las escrituras sagradas. Esa pieza doctrinal observaba que la lotería es una interpolación del azar en el orden del mundo y que aceptar errores no es contradecir el azar: es corroborarlo. Observaba asimismo que esos leones y ese recipiente sagrado, aunque no desautorizados por la Compañía (que no renunciaba al derecho de consultarlos), funcionaban sin garantía oficial.

Esa declaración apaciguó las inquietudes públicas. También produjo otros efectos, acaso no previstos por el autor. Modificó hondamente el espíritu y las operaciones de la Compañía. Poco tiempo me queda; nos avisan que la nave está por zarpar; pero trataré de explicarlo.

Por inverosímil que sea, nadie había ensayado hasta entonces una teoría general de los juegos. El babilonio no es especulativo. Acata los dictámenes del azar, les entrega su vida, su esperanza, su terror pánico, pero no se le ocurre investigar sus leyes laberínticas, ni las esferas giratorias que lo revelan. Sin embargo, la declaración oficiosa que he mencionado inspiró muchas discusiones de carácter jurídico-matemático. De alguna de ellas nació la conjetura siguiente: Si la lotería es una intensificación del azar, una periódica infusión del caos en el cosmos ¿no convendría que el azar interviniera en todas las etapas del sorteo y no en una sola? ¿No es irrisorio que el azar dicte la muerte de alguien y que las circunstancias de esa muerte —la reserva, la publicidad, el plazo de una hora o de un siglo— no estén sujetas al azar? Esos escrúpulos tan justos provocaron al fin una considerable reforma, cuyas complejidades (agravadas por un ejercicio de siglos) no entienden sino algunos especialistas, pero que intentaré resumir, siquiera de modo simbólico.

Imaginemos un primer sorteo, que dicta la muerte de un hombre. Para su cumplimiento se procede a un otro sorteo, que propone (digamos) nueve ejecutores posibles. De esos ejecutores, cuatro pueden iniciar un tercer sorteo que dirá el nombre del verdugo, dos pueden reemplazar la orden adversa por una orden feliz (el encuentro de un tesoro, digamos), otro exacerbará la muerte (es decir la hará infame o la enriquecerá de torturas), otros pueden negarse a cumplirla… Tal es el esquema simbólico. En la realidad el número de sorteos es infinito. Ninguna decisión es final, todas se ramifican en otras. Los ignorantes suponen que infinitos sorteos requieren un tiempo infinito; en realidad basta que el tiempo sea infinitamente subdivisible, como lo enseña la famosa parábola del Certamen con la Tortuga. Esa infinitud condice de admirable manera con los sinuosos números del Azar y con el Arquetipo Celestial de la Lotería, que adoran los platónicos… Algún eco deforme de nuestros ritos parece haber retumbado en el Tíber: Elio Lampridio, en la Vida de Antonino Heliogábalo, refiere que este emperador escribía en conchas las suertes que destinaba a los convidados, de manera que uno recibía diez libras de oro y otro diez moscas, diez lirones, diez osos. Es lícito recordar que Heliogábalo se educó en el Asia Menor, entre los sacerdotes del dios epónimo.

También hay sorteos impersonales, de propósito indefinido: uno decreta que se arroje a las aguas del Éufrates un zafiro de Taprobana; otro, que desde el techo de una torre se suelte un pájaro; otro, que cada siglo se retire (o se añada) un grano de arena de los innumerables que hay en la playa. Las consecuencias son, a veces, terribles.

Bajo el influjo bienhechor de la Compañía, nuestras costumbres están saturadas de azar. El comprador de una docena de ánforas de vino damasceno no se maravillará si una de ellas encierra un talismán o una víbora; el escribano que redacta un contrato no deja casi nunca de introducir algún dato erróneo; yo mismo, en esta apresurada declaración, he falseado algún esplendor, alguna atrocidad. Quizá, también, alguna misteriosa monotonía… Nuestros historiadores, que son los más perspicaces del orbe, han inventado un método para corregir el azar; es fama que las operaciones de ese método son (en general) fidedignas; aunque, naturalmente, no se divulgan sin alguna dosis de engaño. Por lo demás, nada tan contaminado de ficción como la historia de la Compañía… Un documento paleográfico, exhumado en un templo, puede ser obra del sorteo de ayer o de un sorteo secular. No se publica un libro sin alguna divergencia entre cada uno de los ejemplares. Los escribas prestan juramento secreto de omitir, de interpolar, de variar. También se ejerce la mentira indirecta.

La Compañía, con modestia divina, elude toda publicidad. Sus agentes, como es natural, son secretos; las órdenes que imparte continuamente (quizá incesantemente) no difieren de las que prodigan los impostores. Además ¿quién podrá jactarse de ser un mero impostor? El ebrio que improvisa un mandato absurdo, el soñador que se despierta de golpe y ahoga con las manos a la mujer que duerme a su lado ¿no ejecutan, acaso, una secreta decisión de la Compañía? Ese funcionamiento silencioso, comparable al de Dios, provoca toda suerte de conjeturas. Alguna abominablemente insinúa que hace ya siglos que no existe la Compañía y que el sacro desorden de nuestras vidas es puramente hereditario, tradicional; otra la juzga eterna y enseña que perdurará hasta la última noche, cuando el último dios anonade el mundo. Otra declara que la Compañía es omnipotente, pero que sólo influye en cosas minúsculas: en el grito de un pájaro, en los matices de la herrumbre y del polvo, en los entresueños del alba. Otra, por boca de heresiarcas enmascarados, que no ha existido nunca y no existirá. Otra, no menos vil, razona que es indiferente afirmar o negar la realidad de la tenebrosa corporación, porque Babilonia no es otra cosa que un infinito juego de azares.


(c) María Kodama. Texto compartido sin ningún afán de infringir derechos. 




miércoles, 20 de diciembre de 2017

Plan de relecturas para 2018



Por supuesto que me gusta leer, de vez en cuando, alguna novedad editorial, pero también revisitar libros que me han gustado en el pasado. Para 2018 he pensado releer libros, en cada mes, de dos autores diferentes, por orden alfabético. Decididos los autores, las obras suyas a releer las decidiré en su momento.


Enero:
Álvarez, José María
Borges, Jorge Luis

Febrero:
Cernuda, Luis
De Cuenca, Luis Alberto

Marzo:
Esquilo
Fante, John

Abril:
Gil de Biedma, Jaime
Hesse, Hermann

Mayo:
Jiménez, Juan Ramón
Kennedy O'Toole, John

Junio:
Lanseros, Raquel
Machado, Antonio

Julio:
Nabokov, Vladimir
Onfray, Michel

Agosto:
Panero, Juan Luis
Quevedo, Francisco de

Septiembre:
Renault, Mary
Shakespeare, William

Octubre:
Tolkien, JRR
Unamuno, Miguel de

Noviembre:
Valle-Inclán, Ramón del
Wilde, Oscar

Diciembre:
Yourcenar, Marguerite
Zweig, Stefan



martes, 12 de diciembre de 2017

De la importancia de ciertas traducciones


Los Ensayos de Montaigne los tradujo por primera vez al inglés un amigo de (Giordano) Bruno, John Florio, que tenía por cierto también una historia de persecución: su padre era un antiguo fraile italiano convertido al protestantismo y refugiado en Inglaterra hacia 1550. Hay constancia de que Shakespeare leyó a Montaigne en la traducción de Florio, y también Francis Bacon. La cultura riquísima del ensayo en inglés procede entera de esa traducción. La cultura poética y narrativa en Inglaterra (por otra parte) están marcadas radicalmente por la traducción al inglés de la Biblia, la llamada King James Bible, que se publicó en 1611. Sin ella no hay Milton, ni William Blake, ni los versículos torrenciales de Walt Whitman, ni la sostenida alucinación de Moby Dick.

-Fragmento del artículo La tradición quemada, de 
Antonio Muñoz Molina, en la revista Mercurio nº 196- 



Portada de la primera edición (1603) de la traducción inglesa de John Florio de los Ensayos de Montaigne


Portada de la primera edición (1611) de la traducción inglesa de la Biblia conocida como Biblia del Rey Jacobo (King James Bible)


domingo, 3 de diciembre de 2017

"La hipótesis Saint-Germain", de Manuel Moyano




He leído esta prodigiosa novela en sólo dos o tres días. Más de la mitad de ella, en una sola tarde. Hace tiempo que no leía un libro así, febrilmente, buscando saber más, destapar más la trama. Manuel Moyano, de quien ya reseñé aquí El imperio de Yegorov, posee esta envidiable capacidad de atrapar al lector. Con muchos autores cuesta entrar en el juego que nos proponen, Moyano en cambio nos atrapa desde las primeras páginas, y ya no nos suelta hasta el final.

La historia de La hipótesis Saint-Germain nos lleva a acompañar a Daniel Bagao, director de una importante revista de ocultismo y esoterismo, y a su desaliñado compinche Ismael Koblin en la investigación del pasado del misterioso millonario Joseph Curran, que Koblin cree que es un inmortal que lleva trescientos años viviendo. Bagao en cambio cree que Curran oculta su pasado por miedo a que se descubran conexiones con los nazis. La verdad sorprenderá a ambos, y al lector. La descripción de personajes y sucesos, y la forma en que todo se explica, hasta el sorprendente final, hace de esta una obra memorable. Muy recomendada. 

viernes, 1 de diciembre de 2017

De mis estados recientes de Facebook (3)



Recordando los enormes sacrificios del pueblo inglés, hace ya más de 75 años, para defender la permanencia en la Tierra del gobierno representativo. Lamentando que un pueblo tan admirable haya elegido no seguir en la Unión Europea. Pensando qué pensaría de ello aquel gran europeísta que fue Winston Churchill, si levantara la cabeza. (9 de noviembre)


Ha fallecido esta madrugada Don Gregorio Esteban Sánchez. ¿Quién?, dirás tú, a lo mejor. Sabrás quién es cuando te diga su nombre artístico: Chiquito de la Calzada. Gracias por las risas, maestro. (11 de noviembre)


Hace 23 años no vivía España un momento especialmente feliz. Pasada la euforia del 92, había un paro galopante, y en los telediarios cada día salía un nuevo caso de corrupción del gobierno socialista. Y un día esa España puso la tele y vio a un señor calvo y bajito diciendo comorl y finstro y no puedorl y moviéndose como una geisha japonesa con calambres.Y esa España redescubrió la risa y el placer de hacer el ganso. Descanse en la paz el héroe que devolvió la alegría a una nación, Chiquito de la Calzada. (11 de noviembre)


Acabo de leer una acertadísima definición de los separatistas catalanes: "paletos provincianos con aires de grandeza" (12 de noviembre)


Hay dos tipos de personas: los que ven restos de antiguos edificios y sólo ven "piedras viejas" que pueden ser arrasadas para hacer un parking, un centro comercial o un bloque de pisos, y los que ven un valioso testimonio de nuestros antepasados, de sus vidas, pensamiento y acciones, la vida hecha materia. Los que arrasarían un mosaico y los que llorarían al conocer su pérdida. (13 de noviembre)


Humphrey Bogart en Casablanca, mítica película. Escribió José María Álvarez en Desolada grandeza: "Bogart sabía que sólo el estilo salva al hombre y lo protege contra el tiempo". Más de setenta años después del estreno de Casablanca aún podemos admirar el gran estilo de Bogart. (13 de noviembre)



Empecé a leer "El mundo clásico: una breve introducción", de Mary Beard y John Henderson. Empiezan hablando del templo de Basas, en el Peloponeso. En el interior de dicho templo había un friso con escenas de la lucha de Heracles contra las amazonas y de los centauros contra los lapitas. Hoy el friso pueden verlo, a la altura de sus ojos y con excelente luz, los visitantes del Museo Británico. Los autores del libro nos invitan a reflexionar sobre el hecho de que el friso, originalmente, estaba a siete metros de altura en el interior de un templo escasamente iluminado. Los devotos no veían nada o casi nada de las escenas representadas en el friso. Entonces, ¿por qué hacer un elaborado friso con 23 paneles esculpidos con decenas y decenas de elaboradas figuras, si nadie va a poder verlo bien? La comprensión de la mentalidad que llevó a hacer ese tremendo trabajo aparentemente inútil facilita la comprensión del mundo clásico, de toda una civilización. Porque la civilización y sus obras no nacen de la nada, sino de personas con mentalidades determinadas, ideas sobre el mundo, los dioses, el hombre, el destino. Si no conocemos esas ideas no podemos entender las obras que de ellas brotan, su forma, función, colocación. (14 de noviembre)



Ayer vi un reportaje, salía un tipo que durante la transición era policía y a quien unos miembros del FRAP le pegaron seis tiros. Le dejaron al borde de la muerte y aún hoy tiene secuelas. Sus atacantes salieron de la cárcel en 1977, tras sólo dos años entre rejas, por la ley de amnistía. De la misma ley se beneficiaron también gentes del bando contrario, policías torturadores por ejemplo. Las víctimas de uno y otro lado piden justicia, pero los partidos principales del Congreso bloquean los intentos de modificar o derogar la ley de amnistía, paso necesario para poder juzgar a aquellos terroristas de izquierda o torturadores de derecha. (18 de noviembre)


En La Bastida, poblado de la Edad del Bronce, vivían unas mil personas, en la época de la guerra de Troya. Era la población más grande de una muy despoblada Europa Occidental. Dicen los expertos en genética y distribución de las poblaciones que de la gente que vivía entonces en La Bastida descienden la mayoría de los españoles. Ahora sé porqué me emocioné la primera vez que pisé tierras de Totana y Aledo: era la alegría de mis genes, al volver a casa. (18 de noviembre)


Zack Snyder está acreditado, por respeto a su trabajo y a las circunstancias que os contaré, como único director de la peli de la Liga de la Justicia. Sin embargo, la peli tuvo que terminarla (tareas de postproducción y rodaje de unas pocas escenas) el guionista de cómics y cineasta Joss Whedon, porque una hija de Snyder se suicidó y éste lo abandonó todo para estar con su esposa y sus otros hijos. Me parece hermoso, dentro de la desgracia, que Whedon aceptara aparecer acreditado sólo como guionista, pese a que trabajó duro como director para acabar la peli en los plazos previstos, y que Warner no recriminara nada a Snyder, sino respetara su duelo. La película cuenta como unos héroes se enfrentan a un villano al que no pueden vencer en solitario. Del mismo modo han apoyado sus compañeros a Snyder, y es bonito ver que en los grandes estudios de Hollywood queda humanidad. (18 de noviembre)


"Para Tucídides la democracia era poco menos que una exaltación, un delirio de masas que, una vez los líderes abandonaban la razón de Estado y tomaban atajos populistas, equivalía a un suicidio" (en "El mundo clásico: una breve introducción", de Mary Beard y John Henderson) (21 de noviembre)


El lineal A de los cretenses, nuestro íbero, la escritura de nudos de los incas. Tanta escritura antigua que aún no podemos leer o que sí podemos leer (el caso del íbero) pero que aún así no entendemos. (26 de noviembre)


Pedro Muñoz Seca:
Este gran autor teatral, autor de, entre otras, la fabulosa "La venganza de Don Mendo", fue fusilado en Paracuellos del Jarama hace 81 años. Su crimen: ser católico y monárquico. También otros fueron muertos por ateos y republicanos. La tolerancia, el respeto a las ideas ajenas, habían sido sustituidos por una furia fraticida. De Muñoz Seca desciende (es su abuelo materno) el escritor Alfonso Ussía. (29 de noviembre)


El islandés Ari Thorgilsson (1067-1148) era llamado "el sabio" porque conocía la sucesión de los reyes de Suecia, de Noruega y de Dinamarca, quién era hijo de quién, sus batallas y hechos. Él mismo descendía de Halfdan Pierna Blanca, quien fue rey en Hedmark (Noruega), hijo a su vez de Olaf Cortabosques, rey en Vermaland (Suecia), hijo a su vez de Ingjald, rey supremo de los suecos en Gamla Uppsala. También conocía Ari la historia de la república de Islandia, aunque esto tenía menos mérito porque Islandia era un país joven entonces (fue fundado en 930). Ari, pues, era sabio en lo referente a la historia de los nórdicos, pero un niño árabe de su época le hubiera puesto en aprietos planteándole problemas básicos de álgebra. Del mismo modo, hay una historia de un sabio árabe que, en una traducción de un viejo texto griego, halló los términos "comedia" y "tragedia" y murió sin saber a qué se referían, tras años y años de fatigar en vano las bibliotecas de Damasco y Bagdad. (1 de diciembre)





martes, 28 de noviembre de 2017

"Las anécdotas del humor", de Fernando Vizcaíno Casas



Es éste un delicioso librito. En él se esbozan las semblanzas y algunos de los más geniales hechos y dichos de algunos de los mejores humoristas que hubo en nuestro país, desde los años 20-30 hasta la transición: los de la otra generación del 27 (Jardiel Poncela, Tono, Miguel Mihura, Edgar Neville y José López Rubio), Gómez de la Serna, Wenceslao Fernández Flórez, Álvaro de Laiglesia, Mingote, Enrique Herreros, Evaristo Acevedo y, más brevemente, algunos otros. También el de otro, que, sin escribir comedias o hacer humor gráfico, tuvo un gran sentido del humor en su vivir, en su día a día: Agustín de Foxá. 

En estos hombres, muchos de ellos destacados en la legendaria revista La Codorniz, vemos brillar el ingenio. Desaparecidos casi todos ya en 1999, cuando se publicó el libro (sólo vivía por entonces el gran Mingote) es una alegría revisitarlos, volver al brillo de esas mentes felices, felices aún en medio de las miserias de una guerra, una posguerra y una dictadura. Esa sonrisa de la inteligencia (eso es el humor) que les caracterizó en esos duros momentos fue una forma de resistencia, y leer este libro sobre aquellos happy few una forma de homenajearles.


jueves, 23 de noviembre de 2017

"Bola negra", de Bellatín y Liniers




Bola negra es un relato del escritor mexicano Mario Bellatín. Lo que ha hecho el argentino Ricardo Siri (Liniers) es transformarlo en una historieta. El libro resultante es un artefacto artístico de gran belleza, lleno de imágenes surreales. Hay en él un profeta que se devora a sí mismo, un extraño insecto que se convierte en una bola negra, un entomólogo japonés cuyos padres no pueden casarse mientras la vieja criada no pierda todos los dientes de su boca. Entiendo la fascinación de Liniers por esta narración de Bellatín, su propia obra está llena de extrañas situaciones e imágenes. Recomendado para los amantes de lo poco convencional, del surrealismo, de la cucaracha de Kafka (aunque tal vez esta Bola negra está emparentada tanto con La metamorfosis como con otro relato kafkiano, Un artista del hambre), de los libros ilustrados.


jueves, 16 de noviembre de 2017

El pato Howard



Carátula de la película de 1986


Tenía yo 10 años en 1986, cuando mis padres me llevaron a ver la película del pato Howard. Trataba de un pato inteligente, que podía hablar, que desde su universo se veía trasladado al nuestro. Aunque era un pato conseguía enrollarse con Beverly, una chica espectacular, y salvar el mundo. Howard, un nuevo héroe, se tituló en España este film. Fue la primera película basada en un personaje de Marvel Cómics, aunque yo por entonces ni siquiera sabía que Howard era un personaje de tebeo. 


La actriz Lea Thompson interpretó a Beverly, la novia de Howard


Howard es un poco como todos nosotros, cuando nos sentimos extraños, incomprendidos. Atrapado en un mundo que no es el suyo, era el eslogan. Pero se ligaba a una hermosa chica, y salvaba el mundo. Y era inteligente y sarcástico. Era como si nos dijeran que si el extraño Howard podía triunfar, todos podíamos. 

Acabo de leer un volúmen que reúne los cinco primeros números del cómic de Howard, cómics de 1976 (una década anteriores a la película). El guionista fue Steve Gerber, quien creo que tuvo follones luego con Marvel, cuando intentó llevarse a su criatura a otras editoriales. No lo logró: Howard, aunque lo creara Gerber, sigue siendo hoy día propiedad de Marvel. El dibujante de los dos primeros números fue el extraordinario Frank Brunner, el del tercero el maestro John Buscema y el de los números 4º y 5º la leyenda del cómic llamada Gene Colan. Merece la pena volver a estos cómics tan bien hechos, si pueden conseguirse, sobre este pato que lee a Hegel, suelta tortazos y se acuesta con una belleza. 

Portada del nº 1 USA de Howard the duck (enero de 1976)


lunes, 13 de noviembre de 2017

46 historias de terror en cuatro palabras


1- Se rompió el condón
2-Hoy viene mi madre
3-Sorry, tortilla sin cebolla
4-Somos testigos de Jehová
5-Piraña en el bidé
6-Mírame el grano este
7-Revisión de la próstata
8-Toparte con gato erizado
9-Debes ir a misa
10-Cara seria del médico
11-Anuncian otro Gran Hermano
12-Obligado a ver Sálvame
13-Niño jodiendo con pelotita
14-Cuñado dándote la brasa
15-Una vieja metiéndote mano
16-Cuñado criticando tu coñac
17-Cuñado criticando tu coche
18-Cuñado criticando tus muebles
19-Cuñado criticando tu ropa
20-Cuñado criticándote, en general
21-Romper un boleto premiado
22-Ojos supurando algo raro
23-Facebook sin Fran Vila
24-Perder uno de cincuenta
25-Niño pintando tus cómics
26-Gasolina subiendo otra vez
27-Perderse el último capítulo
28-Quedarse sin papel higiénico
29-Se quemó la paella
30-Se pegaron las lentejas
31-Te quedaste sin euros
32-Se murió tu perrito
33-Última fase, juego roto
34-Novia pare niño negrito
35-Se separa grupo favorito
36-Cierra tu librería favorita
37-Tendero no fía más
38-Esta atracción es segura
39-Se fue el internet
40-Gorrilla en el párking
41-Te tocó taxista facha
42-Páramo desértico, autobús roto
43-Tu libro, mil erratas
44-Pedo asqueroso en ascensor
45-Coche nuevo, gran arañazo
y 46-Ridículo ante tus suegros

(c) José Alfonso Pérez Martínez, 2017

 

jueves, 9 de noviembre de 2017

De mis estados recientes de Facebook (2)


Jim Carrey ahora se dedica a pintar y a estudiar filosofía, desprecia los oropeles de la fama, parece un hippie barbudo, yo creo que se ha hecho budista y todo. Pero siempre será para muchos el chico histriónico que quiso ser Jerry Lewis. En esta foto, el encuentro de Carrey con su ídolo, hace unos años. (19 de octubre)



Pablo Iglesias, cómplice de los separatistas. Enhorabuena a sus votantes. Rajoy, timorato y dubitativo, ha logrado que una crisis que debería haberse resuelto rápido dure ya 40 días. Enhorabuena a sus votantes. Albert Rivera es el único líder firme y decidido a defender la unidad de España y el Estado de Derecho. Enhorabuena, esta vez sin ironía, a quienes le votaron. De Sánchez diré que está equivocado, cree que esto se resuelve con federalismo, y no sé da cuenta que esto lo ha liado el Estado de las Autonomías, que es una forma de federalismo. (19 de octubre)

"-Luke, yo soy tu padre
-Pues dame la paga y déjame las llaves del destructor imperial"
Mark Hamill, el actor que hace de Luke Skywalker, cuenta que la famosa escena era muy diferente en su copia del guión. En ella Darth Vader no decía "yo soy tu padre", sino "Obi Wan mató a tu padre". Al llegar el día de rodar la escena le dijeron que Darth iba a decirle lo de "yo soy tu padre", pero sólo se enteró, y con él la mayoría de la gente que trabajaba en la peli, ese mismo día. Así se evitaban en esa época las filtraciones de detalles importantes del argumento. (20 de octubre)

A los veteranos legionarios que sobrevivieron a la derrota de Cannae el gran Escipión les dió la oportunidad de lavar su honor y vengarse: 15 años después de Cannae, formaron en primerísima línea en Zama. Estos veteranos le dieron, por su arrojo y coraje, la victoria a Escipión. (20 de octubre)

A algunos políticos se les va mucho la pinza. Leo que Echenique, el de Podemos, quiere preguntarle al Tribunal Constitucional si un artículo de la Constitución, el tan mentado 155, es constitucional. Pero hijo mío, si está en la Constitución, cómo no va a ser constitucional? (22 de octubre)

Ilya Efimovich Repin, "Iván el terrible y su hijo" (1885). Repin representó en esta obra un hecho horrible acontecido trescientos años antes: el asesinato del zarevitch Iván a manos de su padre, el zar Iván IV, en un ataque de ira. El cuadro representa el momento inmediatamente posterior, con los ojos desorbitados del monarca, consciente de la enormidad de lo que ha hecho. (22 de octubre)



El Puigdemont no va a ir al Senado porque es un rebelde y el mundo le hizo así. (26 de octubre)

Puigdemont está deshojando la margarita de las autonómicas, sí, no, sí, no, sí, no... Manda huevos que un país entero esté pendiente de un tío. (26 de octubre)

Si yo fuera Puigdemont entre proclamar la república o convocar autónomicas haría lo primero: los policías y los jueces del reino de España me parecen menos peligrosos que los fanáticos de la plaça Sant Jaume. (26 de octubre)

Al final Puigdemont ha hecho como Pilatos y le ha dejado el marrón de la DIU al Parlament. Un marrón diluido entre muchos, habrá pensado, toca a menos. (27 de octubre)

El deseo de Puigdemont de no querer inmolarse solo me recuerda al cuadro "La muerte de Sardanápalo". (27 de octubre)

La Forcadell acaba de proclamar la independencia de Cataluña. (27 de octubre)

Rajoy anuncia que el govern queda cesado, el parlament disuelto y que habrá elecciones autonómicas el 21 de diciembre. Medidas necesarias. La pregunta es si podrá imponerlas el gobierno sin desagradables resistencias. (27 de octubre)

La Unión Europea, Francia, Reino Unido, Italia, Alemania, Estados Unidos... Todos dicen que NO reconocen la independencia de Cataluña. (27 de octubre)

Del canal 24h me gusta el programa La noche en 24 horas porque se hace un repaso tranquilo y educado de la actualidad. Tantos programas deberían de tomar ejemplo... (27 de octubre)

I would be the president of all catalans. Lo ha dicho así, en inglés, de corrido y sin trabarse, Inés Arrimadas, a un periodista extranjero. Ahora acaba de salir por la tele. Si a Rajoy le haces decir una frase parecida, así, sin mirarla escrita ni nada, le da una embolia. (29 de octubre)

Dicen en la Sexta que Puigdemont y cinco de sus consejeros están en Bélgica y van a pedir asilo político allí. Creo que el juez belga no se lo va a conceder, o eso espero, porque Puchi y los suyos no son pobres perseguidos por sus ideas por una dictadura, sino políticos de una democracia que han actuado en contra del orden constitucional de dicha democracia y desobedecido los dictámenes de altos tribunales. (30 de octubre)

En el Fotogramas de noviembre, que ya ha salido, viene un artículo sobre unos tipos que han montado un cine en un campamento de refugiados, en África. En la tele hablan de otros que organizan talleres literarios en prisiones. Hay gentes que se empeñan, benditos sean, en llevar la luz de la cultura a los lugares más tristes de la Tierra. (31 de octubre)

La Casa Real ha publicado hoy, coincidiendo con el 12º cumpleaños de la Princesa de Asturias, su primer retrato oficial, este que comparto. Le deseo a Su Alteza una larga vida, y a mí también, para verla convertida en la Reina Leonor I. (31 de octubre)


A Pablo Iglesias y Ada Colau les diría que Junqueras y los otros están presos por actos ilegales, y eso no es ser presos políticos, un preso político lo es por sus ideas, no por sus actos. A Puigdemont le diría que en vez de exigir desde el extranjero la libertad de quienes fueron sus subalternos debería presentarse él mismo ante la justicia, que no es de hombres escaquearse de lo que has dirigido y dejar que otros se coman por ti el marrón. (2 de noviembre)

Un grupo de veteranos de la Segunda Guerra Mundial desfilaban todos los años. Este año, el grupo quedó reducido a un solo veterano. Los demás fueron, poco a poco, cayendo víctimas de la muerte. La foto del último superviviente desfilando solo mientras llora a sus camaradas, tanto a los que cayeron jóvenes en la guerra como a los que sobrevivieron para ir muriendo después, es conmovedora. En 2017 se cumplieron 72 años desde el final de la Segunda Guerra Mundial. (6 de noviembre)


Interesante artículo. El autor sostiene, creo que acertadamente, que si la revolución rusa hubiera fracasado no hubiera llegado al poder Hitler, no hubiera habido Segunda Guerra Mundial ni Guerra Fría, Mao no hubiera alcanzado el poder en China ni los Kim en Corea del Norte. El mundo sería muy diferente, mucho mejor. (EL ARTÍCULO) (8 de noviembre)

Lo que dice el separatismo versus lo que dice el sentido común: un idioma o un folklore diferentes dan derecho a un Estado propio / una cosa es la cultura y otra la política. En España hay presos políticos / en España hay gente que está o que debería estar en prisión por delitos cometidos, no por lo que piensen. La lucha por la independencia da derecho a cortar carreteras o vías férreas / la paranoia de unos cuantos no puede estar por encima del derecho a la libre circulación o al trabajo de la mayoría. (9 de noviembre)

En el Éxodo Yahvé dice que juzgará a los dioses de Egipto. Tal vez había guerras en el cielo. Los vikingos pensaban que Cristo había vencido a Thor, y por eso se hicieron cristianos. Pienso que todos los pueblos antiguos, incluidos los judíos, eran politeístas. Ellos creían en todos los dioses, aunque sólo rendían culto a los propios. Creer en un dios significaba adorarle, no descreer de la existencia de otros. En la Biblia los judíos hacen decir a Yahvé "no adorarás a otros dioses, porque soy un dios celoso". No se puede estar celoso de quien no existe. (9 de noviembre)



domingo, 29 de octubre de 2017

Thor Ragnarok (2017)





Para olvidar el trabajo y los follones de la política nada mejor que ir a ver una película de la Marvel. La última, Thor Ragnarok, es ligera, muy divertida, con toques de humor que salpican todo el metraje y con toda la acción y el heroísmo que uno espera de un producto de "la casa de las ideas". Podemos ver a una fantástica Cate Blanchett (actriz que adoro) como Hela, la diosa de la muerte, a Thor teniendo que apañárselas sin su martillo, a una valkiria morenita que no tiene mucho que ver con las rubias de la mitología y a personajes que dejaron gloriosas viñetas en los cómics, como Surtur o Skurge. Un ratito muy entretenido. 

Libertad creativa, incluso diría que rebeldía, personajes que en un momento pueden ser torpes y al siguiente heroicos. Comicidad, descaro, ligereza pop, pero también grandeza. Reinvención con raíces. Todo eso es THOR RAGNAROK. A Thor le ha venido bien restarle seriedad al tiempo que se le ha dado poder. 






THOR RAGNAROK
2017

Director: Taika Waititi
Actores principales:

Chris Hemsworth (Thor)
Cate Blanchett (Hela)
Tom Hiddleston (Loki)
Tessa Thompson (Valkiria)
Mark Ruffalo (Hulk/Bruce Banner)
Idris Elba (Heimdall)
Anthony Hopkins (Odín)
Karl Urban (Skurge)
Jeff Goldblum (Gran Maestro)
Aparición breve de Benedict Cumberbatch como Doctor Extraño, e inevitable cameo de Stan Lee.

Mejores libros leídos en septiembre y octubre


Éstos dos meses han sido de pocas lecturas, para lo que es habitual en mí. Sólo he leído, completos, diez libros. De entre ellos destacaría estos cinco, como los mejores, en mi opinión:


REY, DAMA, VALET. Vladimir Nabokov. Narrativa.

LA EDAD DE ORO DE LA PIRATERÍA. Hugh F. Rankin. Ensayo.

TOSIGO ARDENTO. José María Álvarez. Poesía. Relectura.

EL VAHO DE DIOS (ANTOLOGÍA). José María Álvarez. Poesía.

LAS RAMAS DEL AZAR. Constantino Molina Monteagudo. Poesía.



miércoles, 18 de octubre de 2017

De mis estados recientes de Facebook


En los salones del cómic muchas veces se invita a dibujantes para que realicen rápidas composiciones dedicadas para los fans. Delante de las mesas de los más admirados se forman muchas veces grandes colas. Uno de los atractivos es ver al artista en acción, verle dibujando. Este año, en el salón del cómic de Nueva York, Walter Simonson se encontró con un joven fan en silla de ruedas. La mesa era muy alta para que el chaval viera a su ídolo dibujar. Solución: Simonson no dudó, a sus años, que ya no son pocos, en tirarse al suelo. Un hombre que, además de gran artista, tiene un gran corazón, merece toda mi admiración. (10 de octubre)

Puigdemont ha suspendido la independencia para dialogar con el gobierno y lograr una independencia negociada. Pierde el tiempo, porque el gobierno no puede (no quiere tampoco, pero eso es aparte) dialogar sobre la independencia de una parte de la nación. El camino a la independencia unilateral sólo lleva a una Cataluña aislada y empobrecida, o a una decidida intervención del Estado, y el de la independencia negociada está cerrado. A los independentistas sólo les queda aceptarlo y cejar en sus empeños. (11 de octubre)

La república catalana duró 8 segundos. Seguramente es el Estado de vida más breve que jamás ha existido. Compárese con los 241 años de Estados Unidos (1776-2017), los 501 años de España (1516-2017), los 844 años del I Reich alemán (962-1806), los 1100 años de la Serenísima República de Venecia (697-1797), o los 1229 del Estado Romano (753 aC- 476, o 2206 si contamos hasta el 1453 en que cayó Constantinopla). (11 de octubre)

Hoy es el día internacional de las niñas. Me he acordado de dos niñas, hijas de una vecina, que siempre que me ven corren a abrazarme. Se llaman Iria y Erika. Ojalá todas las niñas del mundo pudieran vivir como ellas: escolarizadas, con sus médicos, sus juguetes, sus familiares cerca, a salvo de abusos y peligros, viviendo una buena infancia. Está en las manos de todos lograrlo. (11 de octubre)

Leo que sólo hay unos veinte cuadros de Leonardo da Vinci en el mundo, la mayoría en museos. Sólo hay uno de propiedad privada, un retrato de Jesucristo. Se va a subastar en Christie's, precio de salida: 85 millones de euros. (11 de octubre)

Los políticos de Ciudadanos como Albert Rivera, Inés Arrimadas, Fernando de Páramo o José Manuel Villegas están sufriendo insultos, escraches y hasta amenazas de muerte por parte de los separatistas y de la extrema izquierda. Parece que España no puede ser defendida, si defiendes nuestra nación eres un fascista que mereces lo que te pase. (11 de octubre)

Me asombra lo irresponsables (por no decir descerebradas) que son algunas personas: leo que una mujer embarazada, conduciendo un vehículo, provocó un accidente. Al hacerle la prueba de alcoholemia quintuplicó el límite permitido. (12 de octubre)

Ha fallecido un piloto de un avión, concretamente un Eurofighter, participante en la parada militar por la fiesta nacional. Se ha estrellado justo antes de llegar a su base, en Los Llanos (Albacete). No se ha catapultado para salvarse porque el avión iba a estrellarse contra unas casas y ha luchado hasta el final para evitarlo. El accidente lo han presenciado su joven mujer y su hijo de pocos meses. En paz descanse este héroe que dio su vida para salvar las de otros. Su nombre: Borja Aybar. (12 de octubre)

Interesante: el mapa de los países menos religiosos coincide grandemente con el de los menos violentos. (14 de octubre)



A veces se dice, y es verdad, que las mayorías absolutas, en democracia, son nefastas, pero piénsese a qué puede conducir un partido radical minoritario a un gobierno, a cambio de su apoyo. Sí, hablo de la CUP y de cómo, siendo cuatro gatos en el Parlament, están llevando a Cataluña al precipicio. (14 de octubre)

Hace cien años fue ejecutada, en plena I guerra mundial, la célebre Mata Hari, bailarina exótica y prostituta de lujo. La ejecutaron acusándola de espiar para los enemigos. Ella gritó "soy una ramera, pero no una traidora". (15 de octubre)



Hoy se celebra a Companys, en el aniversario de su fusilamiento, como si fuera un mártir o un héroe. Ni palabra se dice de sus crímenes.(15 de octubre)

Viendo cómo decenas de incendios asolan Galicia me acuerdo de una escena de Blade Runner 2049 (no es un spoiler, sólo un momento insignificante): cuando K, el protagonista, muestra a otro tipo una figurita y éste le dice "es de madera auténtica, tío, eres rico". ¿Acabaremos así? (16 de octubre)

Estoy pensando, Facebook, que los que provocan incendios forestales son auténticos terroristas, y como a tales deberían ser juzgados. (17 de octubre)

Que la muerte es fértil. De la muerte de don Rodrigo Manrique, Maestre de Santiago, nació Coplas a la muerte de mi padre, de Jorge Manrique, cima primera del castellano. El padre de Miguel Ángel Velasco leyó a su hijo los versos de esta obra inspirada por la muerte, y así nació el poeta Miguel Ángel Velasco, así nació la poesía en él. A la muerte de su padre, Velasco escribió sus propias Coplas a la muerte de mi padre, La vida desatada. ¿Quién habrá sentido nacer en sí la poesía, al leerlas? Todo es un círculo virtuoso de muerte, vida y arte. (18 de octubre)

Yo entiendo que los separatistas digan que los Jordis son presos políticos, pero no entiendo que lo diga Pablo Iglesias, alguien que aspira, en teoría, a ser presidente del gobierno. De un aspirante a tal alto cargo debería de esperarse más lealtad, menos odio a España. Si hubiera presos políticos en España deberían entrar en prisión cientos de miles de personas, Iglesias sabe que los Jordis han entrado en prisión no por sus ideas, sino por actos concretos por los que han sido acusados. Lo sabe, y aún así dice que son presos políticos. Preveo, o deseo, una debacle electoral de Podemos. (18 de octubre)


lunes, 9 de octubre de 2017

No más diálogo ni concesiones

Estoy pensando que los que creen que hay que dialogar y negociar con el gobierno de Cataluña me recuerdan al inútil de Neville Chamberlain, primer ministro británico, que creyó que se podía apaciguar a Hitler, permitiéndole expandirse un poco. Cuando quisieron darse cuenta eran alemanas Checoslovaquia y Austria. Yo siempre preferí a Churchill, que creía que lo que había que hacer con Hitler era aplastarle. A la situación en Cataluña que estamos viviendo se ha llegado tras décadas de apaciguamiento y concesiones, es hora del castigo.

lunes, 2 de octubre de 2017

Diez frases de la política española

 
1- “Españoles, Franco ha muerto” (Arias Navarro, 1975)
 
2- “Puedo prometer y prometo” (Adolfo Suárez, 1977)
 
3- “¡El que no esté colocado que se coloque!” (Tierno Galván, 1984)
 
4- “¡Váyase, señor González!” (José María Aznar, 1995)
 
5- “Ustedes tienen un problema, y se llama 3%” (Josep Maragall a Artur Mas, 2005)
 
6- “Lo siento mucho, me he equivocado, y no volverá a ocurrir” (Rey Juan Carlos I, 2012)
 
7- “Luis, sé fuerte” (Mariano Rajoy a Luis Bárcenas, 2013)
 
8- “Venezuela es un modelo para Europa” (Pablo Iglesias en TV venezolana, 2014)
 
9- “Los españoles son muy españoles y mucho españoles” (Mariano Rajoy, 2015)
 
10- “Estoy dispuesto a no tener credibilidad por el bien de España” (Albert Rivera, 2016)
 

domingo, 1 de octubre de 2017

Medidas que fortalecerían la unidad de España


1- Sin eliminar el ejército profesional, compaginarlo con un servicio militar obligatorio (la mili) en la que los jóvenes de ambos sexos, al terminar la secundaria y antes de empezar en la universidad o incorporarse al mercado de trabajo, tuvieran que pasar al menos 9 o 10 meses en un cuartel, con jóvenes de todo el país. Yo creo que los independentismos se alimentan en el desconocimiento de las gentes del resto del país, en encerrarse en un sistema de creencias basado en "nosotros somos mejores que el resto". 

2- Que el Estado recuperara las competencias en educación. Cuarenta años de enseñar una falsa Historia en las ikastolas vascas y en las escolas catalanas han generado al menos dos generaciones de radicales separatistas. Debe de volver a enseñarse una sola Historia (la verdadera) en todo el Estado. 

3- El fin del Estado de las autonomías, vuelta al centralismo. Esta última medida es optativa, las dos primeras, por sí solas, ya serían muy útiles para fortalecer la unidad de España.

viernes, 29 de septiembre de 2017

De la Reina Regente


Doña María Cristina de Habsburgo Lorena, esposa del Rey Alfonso XII, quedó viuda joven, con dos niñas, la Princesa María de las Mercedes, y la Infanta María Teresa, y una criatura en camino. Se decidió que, conforme a las leyes de sucesión,si resultaba una niña, la corona se entregaría a la Princesa María de las Mercedes, y si resultaba un niño, él sería el Rey. De mientras, Doña María Cristina juró la Constitución como regente del reino. En 1886 nació Don Alfonso XIII. En España han nacido príncipes y princesas, infantes e infantas, pero sólo esta vez nació un Rey. Doña María Cristina se ocupó durante 16 años de la educación de su hijo el Rey, al mismo tiempo que se ocupaba, en su nombre, de la gobernación de España. El país contrajo con esta reina de orígen austríaco una deuda impagable. Por eso cuando el gobierno municipal de Barcelona, recientemente, decidió eliminar el nombre de "Reina Regente" de su salón de plenos la ingratitud me pareció tremenda. En 1902 Doña María Cristina entregó la corona del reino a su joven hijo. En 1929, una noche, Doña María Cristina falleció, en sus habitaciones del Palacio Real. Su propio hijo intentó salvarla, mientras venía el médico, ya que tenía conocimientos de primeros auxilios. Nada pudo hacer. Dos años después, en 1931, para no arrastrar al país a una guerra fratricida (que pese a todo llegaría, en 1936), Don Alfonso abdicó. Por fortuna Doña María Cristina no estaba viva para ver cómo su hijo perdía la corona por la que ella tanto había luchado. Don Alfonso XIII fue un Rey con aciertos y errores, pero amó a España. Todos los reyes que España ha tenido han amado el país, a sus gentes, y acertando o equivocándose, han actuado movidos por ese amor. En 1941 Don Alfonso falleció, en el exilio. En 1975 se restauró la monarquía en la persona de su nieto Don Juan Carlos I, bisnieto de Doña María Cristina y de Don Alfonso XII.





miércoles, 27 de septiembre de 2017

Del magisterio en poesía


Las personas del verbo es el título de las poesías completas (no de verdad, escribió más) de Jaime Gil de Biedma. Contienen 17 poemas muy buenos, y de ellos 5 que podríamos llamar inmortales, dignos de figurar en cualquier antología de la mejor poesía española (aquí española quiere decir en español) de todos los tiempos: Pandémica y celeste, Contra Jaime Gil de Biedma, No volveré a ser joven, Himno a la juventud y De vita beata.

Respecto a Jorge Luis Borges, tiene mayor número de poemas muy buenos, 27, pero el mismo número de poemas magistrales o inmortales, 5: Poema de los dones, Everness, Límites, El remordimiento y Los justos.

Ambos son grandísimos poetas. Es muy difícil, a lo largo de la vida, llegar a escribir diez poemas muy buenos, y la mayoría de poetas no llegan a escribir ni uno solo magistral.

martes, 26 de septiembre de 2017

Un compromiso cívico


Ahora que miles de policías y guardias civiles de toda España están ya o se dirigen a Cataluña para hacer cumplir la ley y el orden y para defender la unidad de la nación es el momento de comprometernos, como ciudadanos, a cumplir un compromiso de ayuda a dichos profesionales y a sus colegas que quedan en sus comisarías y cuarteles. Dicho compromiso podría ponerse, negro sobre blanco, de la siguiente manera:

Yo, (nombre), de nacionalidad española o extranjero/a residente en España, me comprometo, durante el tiempo, sea cual sea, que dure la situación de reto al Estado en Cataluña, a mantener un comportamiento aún más cumplidor de las leyes y colaborador con las autoridades, de lo usual. Expreso así mi apoyo a la Guardia Civil, a la Policía Nacional y al resto de fuerzas y cuerpos de seguridad de la nación.

(Firma)

domingo, 24 de septiembre de 2017

Del no-referendum catalán y la izquierda podemita


Ahora resulta que no permitir que cualquiera haga un referendum para poner en cuestión la unidad de España es dictatorial. Democracias incuestionables tampoco lo permiten, pero eso parece no importar para seguir llamando dictatorial al gobierno de España. ¿Es mejor dejar que cualquiera haga un referendum cuando quiera para votar lo que quiera, aunque sea saltándose las leyes? ¿Dejamos que España se desintegre en tres o cuatro mini naciones, cuando a lo que debe tender el mundo es a una mayor unión entre los pueblos, no a crear más fronteras?. Y, ¿creeis que una república catalana independiente permitiría un referendum de independencia en el Vall d'Aran, por ejemplo, o en la provincia de Lérida? No lo harían, y entonces son unos hipócritas, porque piden para sí lo que no estarían dispuestos a permitir a otros. Y otra cosa, los que tan de izquierdas son, ¿no se dan cuenta que esto lo han montado las elites catalanas, los de las comisiones del 3%, para escapar a los jueces españoles, para tener su propio Estado con sus propios jueces y ser intocables? Tremendo como la izquierda le hace el juego a esos cerdos.

Mi Patrulla-X


Fantaseando, he pensado qué equipo de la Patrulla-X, de los X-Men, sería el que yo reuniera, si Marvel me encargara guionizar a los mutantes. He leído estos cómics desde hace mucho, así que me ha costado elegir sólo a un puñado de personajes. Lo primero, el número. Creo que serían nueve, como la Patrulla-X que vivía en aquel pueblo abandonado de Australia. Serían cuatro mujeres y cinco hombres. Estos serían:


FORJA

Creo que este mutante con poder absoluto sobre las máquinas y con conocimientos de magia podría ser un excelente líder del grupo. 


SABIA

Me enamoré de ella en Xtreme X-Men, la serie de Claremont y Larroca, y he echado de menos muchas veces volverla a ver. Creo que un personaje con un cerebro supercapacitado tiene mucho potencial.


LONGSHOT

Un tipo con la suerte siempre de cara, con los huesos huecos, con dos corazones y cuatro dedos en cada mano... Un tipo así tiene que estar.


DAZZLER

Si está Longshot tiene que estar su pareja, Dazzler, la rockstar con poderes lumínicos.


CIFRA Y WARLOCK

Otros dos que no se conciben por separado, el joven que puede hablar en cualquier idioma del universo y su colega alienígena capaz de transformarse en cualquier cosa.


JOSEPH

El clon de Magneto, con sus mismos poderes magnéticos, pero bondadoso y comprometido con el sueño de Xavier, me encantó, y me fastidió su muerte, aunque fuera heroíca. Yo, sin dudar, le resucitaría.


LOBEZNA


Laura, X-23, Lobezna, es uno de las mejores incorporaciones recientes al cosmos mutante. La incluiría en mi equipo, sin duda.


LADY MENTE MAESTRA

Una villana con poderes mentales que perteneció muy brevemente a la Patrulla-X. A mí me fascinó, haría que volviera, y que su estancia fuera mucho más larga.










viernes, 22 de septiembre de 2017

"La edad de oro de la piratería", de Hugh F. Rankin



Aunque hubo piratas desde mucho antes (ya el gran Julio César, en el siglo I antes de Cristo, se las vio con ellos) y también los hubo después (aún los hay), hubo una época en que, sobre todo en algunas zonas del planeta (Caribe y costas de las colonias inglesas de Norteamérica, Mar Rojo y Océano Índico) proliferó esta peste para el comercio naval, este peligro para la vida de los ciudadanos honrados de las tierras costeras y de las islas del mundo. Esta época la circunscribe Rankin entre dos fechas: el 1630 (fundación de la "república pirata" de la Isla Tortuga) y el 1728, año en que los casos de piratería en las costas de Norteamérica disminuyeron mucho como resultado de la aplicación de nuevas leyes y decretos. Un siglo casi exacto, pues.

El libro de Rankin es una especie de ensayo narrativo, como el que reseñé aquí mismo hace poco, también publicado por Doncel, sobre los españoles en el "far west". El capítulo primero es un poco tedioso, pero el lector haría mal en abandonar la lectura: el segundo capítulo es interesantísimo, contiene muchos datos interesantes sobre la piratería en esta edad digamos dorada, sobre cómo se organizaban las tripulaciones, sobre la mentalidad del pirata. De este capítulo he subrayado muchas frases y hasta párrafos enteros. 

Después hay también partes muy interesantes: la historia del atípico pirata Stede Bonnet, caballero inglés de las colonias que, aburrido de la vida civilizada, se hizo pirata, sin mucha fortuna, pero que, si bien no pudo vivir como pirata tan gloriosamente como hubiese querido, sí que acabó al menos muriendo como un pirata: colgado por el cuello con una soga, hasta morir. O la historia de cómo Robert Maynard, teniente de la Marina Real británica, acabó con el terrible pirata Edward Teach, alias Barbanegra. O las historias de dos mujeres piratas: Anne Bonny y Mary Read, capaces de ser tan despiadadas como cualquier hombre. 



Esta ilustración representa el momento (22 de noviembre del año 1718) en el que el pirata Edward Teach, más conocido por su "nom de guerre" de Barbanegra, se enfrentó al teniente Robert Maynard, de la marina real británica, en las aguas de la bahía de Ocracoke, frente a las costas de la entonces colonia (hoy Estado) de Virginia. Barbanegra falleció tras recibir veinticinco heridas, cinco de ellas mortales, y Maynard le decapitó y colgó su cabeza del bauprés de su chalupa, para que todos pudieran verla balanceandose al viento. Este hecho está muy bien narrado por Rankin.


miércoles, 20 de septiembre de 2017

Ideas para la reforma del Estado


¿Democracia o ley? La gente muchas veces se equivoca votando. La esperanza es que la ley mitigue esos errores o actúe para que no lleguen a cometerse. Democracia bajo el imperio de la ley, entonces, y con gente formada acudiendo a votar. No sería mala idea subir la edad de voto a 25 o 30 años, y que hubiera exámenes, con preguntas sobre leyes, derechos y deberes, estructura del Estado y cultura general, para lograr el carnet de votante. Otra medida inteligente sería ilegalizar al separatismo, no permitir partidos que se declararan en su articulado dispuestos a la desintegración del Estado. No tiene ni pies ni cabeza que separatistas hayan llegado a gobernar en comunidades autónomas. Otra medida: recentralizar el Estado, hacer menos autónomas las autonomías, vistas las desigualdades a que ha dado lugar el "café para todos".

miércoles, 13 de septiembre de 2017

"Rey, dama, valet", de Vladimir Nabokov






El argumento de esta obra parece un remedo del de la tragedia de Macbeth: un joven de provincias, Franz, va a vivir a Berlín, cerca de su tío Dreyer y la esposa de éste, Martha. Dreyer posee unos grandes almacenes, en los que da trabajo a su sobrino. Éste y Martha comienzan una relación ilícita. Del mismo modo que Lady Macbeth incita a su esposo a que mate al rey para ocupar su trono, Martha incita al joven Franz a que mate a Dreyer para ocupar su lugar como esposo suyo y como dueño de los almacenes. No diré si logran su propósito, lean la obra. Shakespeare a través de Nabokov, si se quiere, pero una novela deliciosa, en todo caso, como casi todas las de este autor.


jueves, 31 de agosto de 2017

Diana, a veinte años de su pérdida

Maravilloso el documental sobre la princesa Diana de Gales, por los 20 años de su muerte. Yo sabía, aún cuando estaba viva, que esa mujer era alguien especial, pero no sabía hasta qué punto. No sabía (¿cuántos llegaron a saberlo?) por ejemplo cuánto luchó para lograr un acuerdo internacional para la prohibición de las minas antipersona. Un privilegio escuchar a un futuro Rey del Reino Unido y a su hermano hablando de quien fue, de quien siempre será su madre. No príncipes, sólo hombres que fueron niños que, un mal día, perdieron para siempre a su madre. Hombres que vuelven a ser niños abrumados por la perdida, cuando hablan de aquello.

martes, 29 de agosto de 2017

Mejores libros leídos (julio y agosto)


Durante los dos últimos meses leí 17 libros. Estos son los diez que más me gustaron:


Pioneros españoles en el lejano Oeste, de Mercedes Junquera de Flys (Ensayo-Narrativa)

Cosas que te pasan si estás vivo, de Ricardo Siri "Liniers" (Diario-Cómic)

Elegías del capitán y otros poemas, de Luis López Anglada (Poesía)

Un mundo que agoniza, de Miguel Delibes (Ensayo)

Las nuevas noches árabes y Markheim, de Robert Louis Stevenson (Narrativa)

Un yanqui en la corte del Rey Arturo, de Mark Twain (Narrativa)

Como pasa el aire sobre el lomo de una bestia, de Pedro Flores del Rosario (Poesía)

El mundo perdido, de Sir Arthur Conan Doyle (Narrativa)

El misterio del cuarto amarillo, de Gaston Leroux (Narrativa)

La canción de Rolando (anónimo) (Poesía)

domingo, 27 de agosto de 2017

Una falacia de la izquierda española

En la manifestación contra el terrorismo yihadista de Barcelona algunos reprocharon al Rey, como dirigente máximo del Estado, el financiar dicho terrorismo. Según ellos España vende armas a Arabia Saudí y luego estás armas serían revendidas o proporcionadas de otra forma al DAESH. Pero eso no tendría sentido, porque Arabia y el DAESH son enemigos. Hay declaraciones del califa del DAESH, Abu Bakr al-Baghdadi, contra los Saud, hay ruptura de relaciones de Arabia y otros cuatro países con Qatar por considerar que ellos, Qatar, sí financian al DAESH. Hay mapas del DAESH que muestran la extensión máxima, pretendida, de su Califato, e incluyen a Arabia, ¿cómo iban los Saud a financiar o ayudar de otra forma a quienes pretenden conquistar su país y echarles del poder?

miércoles, 23 de agosto de 2017

De Gilgamesh, y de la literatura oral




En la imagen, una de las personas más antiguas cuyo nombre conocemos: Gilgamesh, quien fue Rey de la ciudad-Estado de Uruk (actual Warka, en Mesopotamia) hacia el 2750 antes de Cristo. Mucho después de su muerte empezaron a recitarse y escribirse poemas sobre él en los que en vez de un hombre aparecía como un semidiós. El Poema o Epopeya de Gilgamesh, suerte de refundición, a lo largo de muchos siglos, de estos textos, es la obra literaria más antigua de Occidente, ya que algunas de sus partes datan de al menos 200 o 250 años después de la muerte de Gilgamesh, es decir, de en torno al 2500 antes de Cristo (hace 4500 años). En el poema Gilgamesh es un rey tiránico que oprime a su pueblo. Los dioses crean a Enkidu, un hombre bestia, para combatirle. Enkidu y Gilgamesh, en cambio, se hacen amigos. Tras varias aventuras Enkidu muere. Gilgamesh no quiere que le pase lo mismo y por ello parte en busca de Utnapishtim, sobreviviente del diluvio e inmortal (la inspiración para el Noé hebreo). Utnapishtim le revela la localización de una planta que da la inmortalidad, pero una serpiente le arrebata la planta a Gilgamesh, que vuelve a Uruk, más sabio y bondadoso.


¿Por qué transcurrieron 200 o 250 años desde la muerte de Gilgamesh circa 2750 aC hasta los primeros poemas escritos sobre su persona? En primer lugar, la escritura cuneiforme estaba en sus inicios en el momento de la muerte de Gilgamesh, y era utilizada sobre todo en contabilidad, para anotar las existencias de los almacenes. La literatura era oral, los creadores de poemas/narraciones (eran lo mismo) los memorizaban para luego cantarlos a su público, y así se transmitían. Así transcurrieron 200 o 250 años de cantos sobre Gilgamesh y Enkidu, hasta que a alguien se le ocurrió usar los signos usados en contar los sacos de grano para poner por escrito la historia de dichos héroes. Algo parecido pasó después: desde la guerra de Troya en 1200 aC hasta la escritura de La Ilíada en 800 aC transcurren 400 años de cantos. Con los romances castellanos medievales que recogió Menéndez Pidal en su Flor nueva de romances viejos pasó lo mismo: mayormente eran creados para ser transmitidos de forma oral. Con la literatura oral sólo empezó a acabar (porque aún no está muerta) la imprenta de Gutenberg, un invento del Renacimiento, o sea de hace cuatro días. En la imagen infra, un aedo griego canta tal vez algún poema sobre Aquiles o sobre Antígona, acompañado de su arpa. La ilustración es de Lawrence Alma Tadema. Entre el público del aedo aparece destacada la poeta Safo de Lesbos.


Etiquetas

Poesía (410) Historia (212) Textos propios (210) Política (176) Cómic (151) Cine (146) Reseñas (131) Narrativa (122) Sociedad (112) Pintura (108) Pensamiento crítico (99) Música (95) Ensayo (79) Filosofía (59) Jorge Luis Borges (48) Luto (38) Educación (36) Humor (35) Roma (34) José María Álvarez (31) Ateísmo (30) Teatro (29) Economía (28) Traducción (25) Mitología (23) Que no amanece nadie (21) Manga (19) Ciencia (16) Salud (16) William Shakespeare (16) Fotografía (15) Luis Alberto de Cuenca (15) Solidaridad (15) Ayn Rand (14) El blog de Nazgul (14) J.R.R. Tolkien (14) Stan Lee (14) Albert Rivera (13) Alfredo Rodríguez (13) Luis Antonio de Villena (13) María José Contador García (12) Christopher Nolan (11) Katy Parra Carrillo (11) Leonardo da Vinci (11) Arturo Pérez-Reverte (10) Edward Hopper (10) José Antonio Pamies (10) Juan López -Jan- (10) Raquel Lanseros (10) Stefan Zweig (10) Antonio Colinas (8) Bertrand Russell (8) Harper Lee (8) Jaime Gil de Biedma (8) Juan de Dios García (8) Marco Aurelio (8) Oscar Wilde (8) Robert E. Howard (8) Voltaire (8) Emil Cioran (7) Jack Kirby (7) Michel de Montaigne (7) Winston Churchill (7) Guillermo Carnero (6) Homero (6) José Hierro (6) Ramón Gómez de la Serna (6) Ramón J. Sender (6) Ambrose Bierce (5) Carmen Jodra Davó (5) Francisco Brines (5) Juan Luis Panero (5) Ramón María del Valle-Inclán (5) César Vallejo (4) Esquilo (4) Friedrich Nietzsche (4) George Steiner (4) Marguerite Yourcenar (4) Miguel de Unamuno (4) Orson Welles (4) isidoro Martínez Sánchez (4) H.G. Wells (3) John Fante (3) Jorge Manrique (3) Manuel Machado (3) Mariano José de Larra (3) Sven Hassel (3) Thomas Carlyle (3) Arthur Conan Doyle (2) Baltasar Gracián (2) Cornelio Tácito (2) R.L. Stevenson (2) Ramón Menéndez Pidal (2) Sebastián Castellio (2) Sir Steven Runciman (2) Francisco Ayala (1) John Kennedy Toole (1) José Ortega y Gasset (1) Mary Renault (1) Snorri Sturluson (1)
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...