Por estar contigo

Blog personal de José Alfonso Pérez Martínez

"Estas líneas escribo,
únicamente por estar contigo"
(Luis Cernuda)

jueves, 25 de enero de 2018

Unas palabras de don Claudio



Claudio Sánchez-Albornoz con Adolfo Suárez, en 1976, cuando don Claudio visitó brevemente España, antes de su definitivo regreso en 1983.
  
Don Claudio Sánchez-Albornoz fue un sabio español. Historiador medievalista, vivió entre 1893 y 1984. Huyendo de la guerra civil y de la posterior dictadura franquista vivió largas décadas en Argentina, donde, en sus clases, se gestaron varias generaciones de historiadores. Fue presidente de la república española en el exilio (no es baladí este dato). En 1983 volvió a España para morir, lo que ocurrió un año después en Ávila. Se definía como español, liberal, católico y republicano. En "Aún: del pasado y del presente", colección de ensayos y artículos publicada el mismo año de su muerte, encuentro unas líneas suyas que  quisiera compartir. Poco después de recordar hitos de la sangrienta historia de España (los dos siglos de guerra contra Roma, los ocho siglos de guerra contra los árabes, la sangrienta lucha por la independencia, contra Napoleón) don Claudio nos dice:

No hice la guerra civil. Años bárbaros en las dos zonas. Crímenes horrendos en ambas; quemas de iglesias, asesinatos de curas, monjas, obispos y burgueses en una y de masones y liberales en la otra. Persecuciones después de acabada la batalla. [...] Es difícil hoy olvidar. Es tal vez lo más difícil para el hombre y para los pueblos. He predicado empero siempre, convivencia fecunda hacia el mañana. [...]  España necesita mirar hacia el mañana, intentando superar las horas crueles de las décadas trágicas... [...]  Olvidemos, olvidemos el ayer... ¿Qué puede recomendar a sus compatriotas un hombre como yo: de casi noventa años, católico, liberal y demócrata que adora a España? Lo he perdido todo en la batalla. [...] Hoy como ayer clamo por la restauración de una España tolerante y generosa. Quizás podamos alcanzar un mañana venturoso. [...] Ha llegado el momento de incorporarse pacífica e inteligentemente a la vida política nacional, [...] buscando colaborar a la eclosión del mañana luminoso de la patria. [...] Yo soy un historiador y soy la historia y ya no soy nada más que un predicador de fraternidad entre los españoles. No es necesario que nadie claudique de sus propias ideas sino que se disponga a colaborar en una paz fraterna.

lunes, 22 de enero de 2018

El Nick Furia de Steranko




Recientemente he adquirido un magnífico volumen, publicado por Cómics Forum en el año 2000, que contiene materiales de los números 150 a 168 de la colección estadounidense Strange Tales. Esta colección publicaba historias de dos personajes diferentes: el Doctor Extraño, un mago, y Nick Furia, un agente secreto. El volumen en cuestión recopiló las de Furia correspondientes a dichos números. El guión del primer nº, 150, era de Stan Lee, con bocetos del gran Jack Kirby, lápiz más detallado de John Buscema y entintado de Frank Giacoia. El dibujo de Buscema no debió convencer a Lee, que encargó a un joven Jim Steranko el trabajar sobre los bocetos de Kirby en el siguiente número, 151. Steranko gustó a Lee y permaneció en la serie. En el nº 152 Steranko volvió a trabajar sobre bocetos de Kirby, igual que en el 153. Sin embargo, en el 154, Lee decidió prescindir de Kirby y que Steranko se responsabilizara de todo el aspecto gráfico del número. Entonces Steranko, con esta mayor libertad, empezó a desatar su magia: las viñetas de la lucha entre Furia y Acorazado, bajo el baño de rayos gamma, en blanco y negro, con los huesos de Furia viéndose como a través de rayos x, o las cuatro viñetas en las que Laura Brown se acerca al centinela que guarda Autofac, la máquina pensante de Shield, eran muy bonitas. En el siguiente número, 155, Steranko recibió más libertad creativa y también mayor responsabilidad, al dejar Stan Lee, además del aspecto gráfico, el guión en sus manos. La viñeta que representa la explosión de Autofac, o la del "Kill Fury" repetido en la mente del hipnotizado Sitwell son nuevas muestras alucinantes de la capacidad creativa de Steranko. El nº 156 volvió a mostrar a Steranko como autor completo, con viñetas preciosas como la que en página completa muestra a Furia entre las agujas y cúpulas de aspecto alienígena de los edificios de la Isla Hydra, o la gran viñeta final a doble página en la que se revela la identidad del Hydra Supremo, el gran enemigo de Furia y de SHIELD. El nº 157 volvió a ser responsabilidad completa de Steranko. La surrealista viñeta a toda página en la que Furia hace ver extrañas visiones a los sicarios de Hydra debió dejar pasmados a millones de lectores. En el nº 158, nuevamente realizado por entero por el talentoso Steranko, narró el final de la lucha de Furia contra Hydra. El nº 159 es un nº de transición o "de relleno", en el que Furia lucha, para entrenarse, contra el Capitán América. En el nº 160 y 161 Furia y el Capi, con ayuda de Reed Richards y la Cosa, de los 4 Fantásticos, frenan un intento de invasión de América por parte de una misteriosa organización. El nº 162 muestra a quien estaba tras ese intento de invasión, un villano oriental llamado la Garra Amarilla. La lucha contra este villano se narra en los números siguientes, hasta el increíble 165, tal vez uno de los cómics más hermosos jamás realizados, el 166, también muy bonito, y el 167, con una viñeta en página cuadruple, mostrando a los hombres de SHIELD luchando contra los de la Garra, que debió dejar alucinados a los lectores, y que aún lo hace. El nº final, 168, es un epílogo extraño y alucinante, una lucha contra un ser alienígena que resulta ser un sueño. 

Estos números se publicaron originalmente entre el 1966 y el 1968. En plena agitación contra la guerra del Vietnam, con el movimiento hippy en auge, con el LSD siendo probado cada vez por más jóvenes avidos de sensaciones, con los Beatles siendo más famosos que Jesucristo. Nick Furia lo tenía todo para ser un personaje denostado e impopular: luchaba por el "mundo libre", por Estados Unidos y el capitalismo, cuando los jóvenes leían con fervor el libro rojo de Mao o a Sartre. Pero Steranko logró que los cómics de Furia fueran cool, porque los hizo más dinámicos que nunca, porque introdujo en ellos la sicodelia y el surrealismo, porque hizo arte de verdad, en muchas viñetas. 


domingo, 14 de enero de 2018

Versos de oro



¿Sabes cuándo nos derrotaron?
Me refiero a nosotros, los artistas,
nosotros que habíamos sobrevivido al terror y al oro
¿sabes en qué momento nos derrotaron?
Cuando aceptamos
ser y vivir como los otros

Nosotros cuyo único destino
era la Gloria o el Olvido

Fragmento de Signifying nothing, de José María Álvarez



A TERESA 

Triunfará del olvido tu hermosura
Quevedo
Triunfará del olvido tu hermosura
por la magia del verso que te glosa.
¿Fue tan bella -dirá alguna envidiosa-
como dice el poeta en su escritura?

Ni grande ni pequeña de estatura;
proporcionada en toda y cada cosa.
Jamás le faltó su ángel; fue graciosa
desde niña hasta anciana su figura.

Y sus ojos melosos de ciruela
y su boca de guinda apresurada
y su pelo briznado de canela.

Y su acento de tórtola encelada
y su andar agraciado de gacela
me tendieron de amor esta emboscada.

Incluido en Rondó caprichoso, de Francisco Sánchez Bautista


sábado, 13 de enero de 2018

Cómics: el fin llega para Jane Foster


La portada del nº 700 USA de The Mighty Thor desvela que Jane Foster va a perder en dicho número su batalla contra el cáncer. La portada, preciosa, es un homenaje a aquel otro cómic en el que otro héroe moría no a manos de un villano, sino por una enfermedad, la ya clásica novela gráfica "La muerte del Capitán Marvel". Foster, una mortal de Midgard, fue digna de portar Mjolnir, como nunca ha llegado a serlo el propio dios asgardiano, Odinson. Sin duda Odín, aunque no simpatizara precisamente con ella, tendrá que aceptarla en su Valhalla, aquel gran salón asgardiano donde beben y disfrutan, esperando el Ragnarök, los mayores héroes de la Historia.



jueves, 11 de enero de 2018

Principales obras de los romanos en Hispania, IV: Bajo Imperio


En el siglo III hubo una época de inestabilidad política que llamamos Anarquía Militar. La crisis institucional, la crisis económica, la falta de disciplina en el ejército, los ataques cada vez más audaces de los germanos, todo ello originó un periodo de auténtico declive. Los intentos de grandes emperadores como Diocleciano o Constantino no consiguieron sino retrasar lo inevitable: la descomposición del imperio. En 395, tras la muerte de Teodosio, el imperio se dividió en dos. La parte oriental sobrevivió mil años más, pero el imperio occidental desapareció en 476, dividido en una serie de reinos regidos por germanos. Durante esta época de inestabilidad y guerras las construcciones fueron sobre todo de tipo defensivo (murallas, fortificaciones). También, con la legalización del cristianismo y su posterior ascensión a religión oficial, empezaron a levantarse templos cristianos y mausoleos dedicados a los mártires cristianos, asesinados cuando el cristianismo era una religión no lícita, perseguida. Deben incluirse construcciones tardoromanas, posteriores a la caída del imperio occidental, erigidas bajo el poder de los reyes germanos pero por gentes de ascendencia romana, y también otras construidas en territorios occidentales en la época en que el Oriente romano intentó recuperarlos.


MURALLAS DE LUGO




Lucus Augusti
Tipo: ingeniería militar, defensiva
Construcción: finales del siglo III
Reinado: Diocleciano


 
MAUSOLEO O MARTYRIUM DE LA ALBERCA



Aspecto original probable del edificio


Tipo: edificios religiosos
Construcción: primera mitad del siglo IV
Reinado: Constantino I
Culto: cristiano, destinado a honrar a mártires de las persecuciones del siglo III y venerar sus restos



LÁPIDA DE COMENCIOLO



Cartago Nova
Tipo: ingeniería militar, defensiva (esta inscripción epigráfica documenta la restauración de las murallas de la ciudad, bajo dominio romano oriental)
Construcción: 589-590
Reinado: Mauricio



BASÍLICA DE ALGEZARES, O DEL LLANO DEL OLIVAR


Aspecto original del edificio


Las basílicas, en Roma, eran edificios de tres naves (una central flanqueada por dos laterales) destinadas a la realización de juicios. Los cristianos adoptaron su forma para muchos de sus primeros templos, una vez legalizada su religión. La basílica de Algezares (Murcia) es un excelente ejemplo.

Tipo: edificios religiosos
Construcción: siglo VI
Culto: cristiano




miércoles, 10 de enero de 2018

Principales obras de los romanos en Hispania, III: siglo II DC


El siglo II es el momento en el que el Imperio Romano alcanzó su mayor extensión y poder. Algunas de las construcciones más impresionantes y significativas de los romanos se construyeron entonces.


PUENTE DE ALCÁNTARA



Tipo: ingeniería civil, obras públicas
Construcción: entre el año 104 y el 106
Reinado: Trajano


TEMPLO DE VICH



Ausa
Tipo: edificios religiosos
Construcción: principios siglo II
Reinados: Trajano, Adriano
Culto: se desconoce


ACUEDUCTO DE SEGOVIA



Segovia
Tipo: ingeniería civil, obras públicas
Construcción: principios siglo II
Reinados: Trajano, Adriano


ANFITEATRO DE ITÁLICA



Itálica
Tipo: edificios lúdicos
Construcción: entre el año 117 y el 138
Reinado: Adriano


ANFITEATRO DE TARRACO



Tarraco
Tipo: edificios lúdicos
Construcción: finales siglo II
Reinados: Marco Aurelio, Cómodo
Remodelación: durante el reinado de Heliogábalo (218-222)


Principales obras de los romanos en Hispania, II: siglo I DC


FARO DE LA CORUÑA-TORRE DE HÉRCULES


Posibles aspectos de la forma original del faro



Aspecto actual


Brigantia
Tipo: ingenieria civil, obras públicas
Construcción: aproximadamente entre el año 40 y el 80
Reinados: Claudio, Nerón, Galba, Otón, Vitelio, Vespasiano, Tito
Altura de la construcción romana original: unos 36 metros, actualmente mide 57



TEMPLO DE CÓRDOBA

Colonia Patricia, Corduba
Tipo: edificios religiosos
Construcción: aproximadamente entre el año 50 y el 90
Reinados: Claudio, Nerón, Galba, Otón, Vitelio, Vespasiano, Tito, Domiciano
Culto: dedicado seguramente al culto augusteo, o sea a los emperadores divinizados

Principales obras de los romanos en Hispania, I: siglo I AC


En el siglo I aC la República Romana se convierte en un nuevo régimen, el Principado o Imperio. El primer emperador, Octavio, llamado Augusto, inició un programa de construcciones destinado a promocionarse a sí mismo y a su dinastía. El teatro de Cartago Nova, por ejemplo, se construyó en honor de Cayo y Lucio César, nietos de Augusto.


TEATRO DE MÉRIDA



Emerita Augusta
Tipo: edificios lúdicos
Construcción: años 16-15 AC
Reinado: Augusto
Remodelaciones: 105 DC (Trajano), 333-335 (Constantino I)
Capacidad: 6 mil espectadores


ARCO DE BARÁ



Tarraco
Tipo: monumentos conmemorativos
Construcción: año 13 AC
Reinado: Augusto



ANFITEATRO DE MÉRIDA



Emerita Augusta
Tipo: edificios lúdicos
Construcción: año 8 AC
Reinado: Augusto


TEATRO DE CARTAGENA



Cartago Nova
Tipo: edificios lúdicos
Construcción: años 5-1 AC
Reinado: Augusto
Capacidad: 7 mil espectadores

viernes, 5 de enero de 2018

Del poder a la autoridad: a Don Juan Carlos, en su 80 aniversario


A quien tiene poder, potestas, se le obedece por temor, por miedo a ese poder que ostenta. El dictador Francisco Franco tenía poder. A quien tiene autoridad, auctoritas, se le respeta, y su opinión y dictados son tenidos en cuenta por ese respeto que se le profesa. El Rey Juan Carlos I heredó el poder omnímodo de Franco pero renunció a él para poseer autoridad. Una autoridad forjada en la construcción y defensa de la democracia, y en la implicación en el progreso de España, en el ingreso en la Unión Europea, en su representarnos optímamente en múltiples foros. Y en su saber abdicar en su hijo. Esa renuncia también fue un valioso servicio a España. Con sus fallos y errores, de los que como humano no ha estado exento, felicito hoy, en su 80º aniversario, a quien se ganó el respeto de la mayoría de españoles y con él consiguió para la jefatura del Estado la autoridad que ha transmitido a su hijo, nuestro buen Rey Felipe. Felicidades, S.M. Juan Carlos I. 



Una imagen de gran significación y trascendencia:
Don Juan, Conde de Barcelona y heredero de los derechos a la corona de España (hubiera sido, de ser Rey, Juan III), cede los mismos a su hijo Don Juan Carlos, año 1977. A la izquierda vemos a Don Felipe, entonces un niño de nueve años, a quien Juan Carlos, su padre, le cedería a su vez la corona en 2014. Franco "puenteó" a Don Juan, irrespetando sus derechos dinásticos, pero Don Juan supo renunciar voluntariamente a ellos cuando vio que su hijo era un óptimo monarca de España, y no un continuador del franquismo como Franco esperaba.

Etiquetas

Poesía (410) Historia (212) Textos propios (210) Política (176) Cómic (151) Cine (146) Reseñas (131) Narrativa (122) Sociedad (112) Pintura (108) Pensamiento crítico (99) Música (95) Ensayo (79) Filosofía (59) Jorge Luis Borges (48) Luto (38) Educación (36) Humor (35) Roma (34) José María Álvarez (31) Ateísmo (30) Teatro (29) Economía (28) Traducción (25) Mitología (23) Que no amanece nadie (21) Manga (19) Ciencia (16) Salud (16) William Shakespeare (16) Fotografía (15) Luis Alberto de Cuenca (15) Solidaridad (15) Ayn Rand (14) El blog de Nazgul (14) J.R.R. Tolkien (14) Stan Lee (14) Albert Rivera (13) Alfredo Rodríguez (13) Luis Antonio de Villena (13) María José Contador García (12) Christopher Nolan (11) Katy Parra Carrillo (11) Leonardo da Vinci (11) Arturo Pérez-Reverte (10) Edward Hopper (10) José Antonio Pamies (10) Juan López -Jan- (10) Raquel Lanseros (10) Stefan Zweig (10) Antonio Colinas (8) Bertrand Russell (8) Harper Lee (8) Jaime Gil de Biedma (8) Juan de Dios García (8) Marco Aurelio (8) Oscar Wilde (8) Robert E. Howard (8) Voltaire (8) Emil Cioran (7) Jack Kirby (7) Michel de Montaigne (7) Winston Churchill (7) Guillermo Carnero (6) Homero (6) José Hierro (6) Ramón Gómez de la Serna (6) Ramón J. Sender (6) Ambrose Bierce (5) Carmen Jodra Davó (5) Francisco Brines (5) Juan Luis Panero (5) Ramón María del Valle-Inclán (5) César Vallejo (4) Esquilo (4) Friedrich Nietzsche (4) George Steiner (4) Marguerite Yourcenar (4) Miguel de Unamuno (4) Orson Welles (4) isidoro Martínez Sánchez (4) H.G. Wells (3) John Fante (3) Jorge Manrique (3) Manuel Machado (3) Mariano José de Larra (3) Sven Hassel (3) Thomas Carlyle (3) Arthur Conan Doyle (2) Baltasar Gracián (2) Cornelio Tácito (2) R.L. Stevenson (2) Ramón Menéndez Pidal (2) Sebastián Castellio (2) Sir Steven Runciman (2) Francisco Ayala (1) John Kennedy Toole (1) José Ortega y Gasset (1) Mary Renault (1) Snorri Sturluson (1)
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...